En un 8,3% se situó la Tasa de Desocupación regional en el periodo mayo-junio de 2024, consignado un descenso anual de 1,3 puntos porcentuales, donde destaca el alza de las personas ocupadas y el descenso de los desocupados, de acuerdo con el informe que presentó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
El Seremi del Trabajo, Francisco Brizuela, explicó que “son buenas noticias en la tasa de desocupación en nuestra región de coquimbo fue de un 8,3% similar a la del trimestre anterior y 1,3 puntos porcentuales más bajo respecto de mismo periodo, pero del año anterior. En ese sentido logramos constatar el impacto que han tenido las iniciativas de inversión pública que tenemos en nuestra región, aquellas impulsadas por el ministerio de Obras Públicas, por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y por la subsecretaría de Desarrollo Regional, que nos han permitido mitigar el impacto de la crisis hídrica que afecta a nuestra región de coquimbo”.
La autoridad laboral añadió que “existe una cartera importante de proyectos en ejecución, en diferentes comunas donde se espera crear más de 3.700 empleos para la Región de Coquimbo lo que permitirá seguir en esta senda de la recuperación del empleo”.
Respecto del informe de desocupación en Seremi del Trabajo agregó que “es importante destacar la creación de nuevos empleos durante el periodo de medición. Son más de 2300 empleos y una disminución importante de los desocupados en la región de Coquimbo”.
En este sentido el INE informó que las personas ocupadas aumentaron 0,6% (2.390 personas más), registrando cuarto aumento consecutivo. Mientras que las personas desocupadas descendieron 14,0% (5.550 personas menos), totalizando 34.240 personas y registrando la quinta disminución consecutiva.
Según sector económico, el aumento de la población ocupada fue influida, principalmente por minería (18,7%), agricultura y pesca (15,0%) y enseñanza (10,0%).
De mayor a menor tasa de desocupación, las regiones de Ñuble (10,8%), La Araucanía (10,7%) y O´Higgins (10,1%) consignaron los primeros lugares. Coquimbo (8,3%) ocupó el décimo lugar. En tanto, las menores tasas fueron registradas por las regiones de Aysén (4,2%) y Los Lagos (5,0%).
Mesa de Empleabilidad
Como parte de las acciones para impulsar la reactivación económica el Gobierno concretó la denominada Mesa de Empleabilidad, con participación público-privada, con el objetivo de continuar concretando un escenario regional propicio para la inversión privada que permita la creación de más puestos de trabajo.
En este sentido el Seremi del Trabajo, Francisco Brizuela, detalló que “la idea fue generar un espacio de conversación acerca de cómo nosotros somos capaces de poder impulsar la inversión en la región de coquimbo y que ese mayor impulso en la inversión también signifique mayores empleos y en ese sentido también, estamos bastante esperanzados respecto de los resultados que nos pueda entregar esa mesa de empleabilidad toda vez que posteriormente sostuvimos reuniones con el propósito de ir monitoreando el cumplimiento de algunos de los lineamientos que logramos determinar en la primera reunión de la mesa de empleabilidad”.
También te puede interesar
-
Ministerio de Minería abre postulaciones a fondo concursable para la pequeña minería
-
Subsecretario del Interior, Luis Cordero: “Es, probablemente, de los accidentes más grandes que ha tenido la región en el último tiempo”
-
Más de 50 actividades realizó SENDA para prevenir consumo de alcohol y otras drogas durante el verano
-
VíasChile es el nuevo concesionario del tramo Santiago – Los Vilos de la Ruta 5
-
Programa de apoyo a emprendimientos de la región abre su convocatoria 2025