El Ballet Folklórico Nacional BAFONA, elenco de música y danza tradicional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se presentó ante casi 10 mil personas en la gira que realizaron en la región de Coquimbo y que los llevó a recorrer las comunas de Monte Patria, Canela, Salamanca, Illapel y Los Vilos entre los días 20 y 25 de agosto.
Isidora Riquelme de Monte Patria, indicó que el espectáculo fue “super entretenido porque tener la oportunidad de ver una presentación BAFONA es algo que no se da todos los días”.
Misma opinión tiene la vecina de Illapel, Gloria Ossandón, quien resumió el espectáculo como “algo maravilloso. Todo perfecto. Los bailarines super amables. Todo estuvo maravilloso. Me llenaron mi corazón”.
En tanto, Camila Marcarian, de Los Vilos definió la última exhibición de BAFONA en la región como algo “maravilloso. Una experiencia grandísima para nuestros corazones. Una experiencia inolvidable que haya estado en los vilos de manera gratuita ha sido espectacular. Nos vamos con el corazón más que lleno”.
Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó la relevancia de la gira de BAFONA en la región de Coquimbo ya que “desde el punto de vista de la democratización de la cultura, ya que permite tener un elenco de nivel nacional en una buena parte de las comunas de nuestra región, en particular de la provincia del Choapa que, debido a nuestras características geográficas, están muy alejadas de la capital regional”.
El secretario regional ministerial agregó que “esta gira es un claro ejemplo de la descentralización dentro de la región y que es fundamental para que las audiencias y los públicos del Choapa, y también de Monte Patria, puedan disfrutar de este tipo de espectáculos”.
El Delegado Presidencial Provincial del Choapa, Jonatan Vega Carvajal, señaló que “nos acompañó un gran marco de público en las cuatro comunas de nuestra provincia, esto es un mensaje claro de lo que queremos entregar como gobierno: la descentralización de la cultura, nos permite llegar con este espectáculo de primerísimo nivel. Estamos muy contentos, porque la gente nos pudo acompañar, hubo un gran despliegue desde los municipios apoyando en la organización del evento, lo mismo, desde la Seremía de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, como lo mencionaba nuestro Seremi, la descentralización ha sido el foco principal en esta ocasión y lo valoramos enormemente”.
Rodrigo Basáez, coordinador nacional de los Conjuntos Artísticos Estables del Ministerio MINCAP, tras la última presentación en Los Vilos señaló que “ha sido una hermosa gira por la región de Coquimbo, donde casi 10 mil personas disfrutaron de nuestra cultura tradicional. Estamos muy contentos de haber recorrido diferentes lugares de la región, donde el disfrute de las personas y el cariño con que recibieron al elenco de BAFONA es invaluable. Seguiremos enfocados en el propósito del Programa Conjuntos Artísticos, acercando nuestra identidad a lugares apartados”.
Basáez agregó que “esta gira consolida el trabajo de grandes profesionales del elenco, como técnicos, bailarines y músicos, quienes con mucho cariño y profesionalismo entregan lo mejor de sí, lo que se reflejó en cada rincón de este territorio. Agradecemos a todos los municipios que nos recibieron y a la Seremi de las Culturas por la impecable gestión y coordinación. Esperamos regresar pronto para cubrir las otras comunas, con el fin de seguir acercando el arte y la cultura”.
Palabras a las que se suma Jaime Hernández, director artístico del Ballet Folklórico Nacional, quien explicó que “una gira que significa mucho para el elenco, después de mucho tiempo retomamos la itinerancia y demostramos estar preparados para pararnos en cualquier escenario. Además, volvimos después de muchos años a comunas como Salamanca o Illapel, donde la gente nos hizo sentir su cariño y admiración por BAFONA”.
En su gira, BAFONA contempló la presentación del cuadro “Zamacueca”, producción creada con la asesoría de Margot Loyola en 1995; “La Chamantera”, obra que se inspira en la labor que realizan las tejedoras de chamantos en la localidad de Doñihue, además del cuadro “Chiloé mito y tradición”, que rescata la mitología isleña y pone en escena viejas costumbres comunitarias como las majas de moliendas y las mingas.
Tras sus presentaciones en la región de Coquimbo el Ballet Folklórico Nacional continúa con su calendario de presentaciones con una visita a Punta Arenas (14 y 15 septiembre), una gira por La Araucanía en noviembre, además de las fechas ya agendadas en las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Metropolitana.
También te puede interesar
-
Comienza la evaluación de las postulaciones al programa Mujeres Gásfiter de Aguas del Valle
-
Decomisan más de 15 mil plantas de cannabis en la comuna de Los Vilos
-
Avanza proyecto del MOP que buscará recuperar la playa principal de Los Vilos
-
En Los Vilos realizan lanzamiento del Plan Cannabis 2025
-
En Canela se realizó primera sesión de la Mesa Provincial de Desarrollo Rural 2025