Priorizan combate al cultivo y producción de drogas y Violencia Intrafamiliar dentro del Plan Regional de Seguridad 2024

El Consejo Regional de Seguridad Pública es una instancia que agrupa a las instituciones públicas, los municipios, el Poder Judicial, el Ministerio Público y servicios vinculados a la prevención del delito y reinserción social, cuya principal herramienta de trabajo es el Plan Regional de Seguridad Pública, una hoja de ruta que cada año define delitos prioritarios que se irán abordando de manera conjunta.

Dicha instancia tuvo su primera sesión este lunes, la que acordó y priorizó siete delitos que estarán contenidos en el Plan Regional.

“Acá hay que destacar y agradecer la participación de los alcaldes y la alcaldesa de las 15 comunas, porque desde que hemos empezado a implementar estos planes y como Gobierno, desde que asumimos, hemos recibido el total respaldo de ellos, y se la han jugado por la seguridad pública en sus comunas, tomando iniciativas, manteniendo activos y de manera sistemática los consejos de seguridad pública que hoy día nos permiten tener una priorización y también una congruencia en torno a cuáles son los primeros delitos que nos están afectando”, indicó el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna.

Violencia intrafamiliar, Robo con violencia e intimidación, Crímenes y simples delitos contenidos en la Ley de Drogas, Consumo de alcohol y drogas en la vía pública, comercio ilícito ambulante o clandestino en espacio de uso público, y Violencia escolar, fueron los delitos definidos, sumando también, y como una prioridad rural, el Combate al cultivo y producción de drogas.

Para la Gobernadora de la Región de Coquimbo, Krist Naranjo, la idea es que el Plan Regional de Seguridad vaya en la línea de atacar un tema urgente para la región y el país.

En esta línea, acotó que “nuestro Gobierno Regional está comprometido en financiar obras de infraestructura, también de funcionamiento, de las distintas policías, también de los municipios y de la comunidad que hoy día solicitan recursos para poder enfrentar este duro escenario. Es importante, a través de este consejo, poder articular de forma efectiva soluciones que hoy día pueden llegar en menor tiempo a nuestra comunidad que está viviendo distintas dificultades bastante graves, en algunos casos con el tema del narcotráfico”.

Y es que por primera vez en el desarrollo del Plan Regional se realizó una encuesta previa a 12 de los 15 municipios, en la que se consignó la opinión de los vecinos de sectores rurales, quienes plantearon la necesidad de abordar el fenómeno del cultivo y venta de drogas.

Asimismo, Abel Lizama, Coordinador Regional de Seguridad Pública, indicó que “también hay una prioridad que es transversal a nivel país, que es la violencia intrafamiliar, producto de que es uno de los tres delitos que se repiten en todas las regiones del país, por lo tanto tenemos un trabajo importante que desarrollar ahí con todas las instituciones y con SernamEg. Y como un problema emergente identificamos la violencia escolar que requiere que todas las instituciones estemos debidamente coordinadas para poder plantear acciones y ejecutar programas que finalmente ayuden e impacten en la sociedad”.

En tanto el alcalde de Los Vilos, Christian Gross, destacó la realización de esta instancia, explicando que “en nuestra comuna de Los Vilos, si bien es cierto, hemos hecho un trabajo mancomunado con las distintas reparticiones públicas,  donde hay algunos temas donde se requiere más apoyo, como la dotación de carabineros para poder absorber de buena manera las situaciones de seguridad que se producen en la comuna, y a nosotros como municipio nos corresponde la seguridad preventiva y en eso, hemos avanzado con distintos proyectos como instalación de cámaras de seguridad y prontamente licitaremos un proyecto de alarmas comunitarias que se va a disponer en distintos sectores de la comuna de Los Vilos”.

Por último, la Delegada Presidencial Provincial del Choapa, Nataly Carvajal, resumió que “la novedad y que fue muy bien recibida por la mayoría de los alcaldes sobre todo es que se priorizan delitos que se cometen en comunas rurales que no son necesariamente los mismos que se cometen en la conurbación o centros urbanos más grandes de la región, por lo tanto, habiendo priorizado delitos como la violencia intrafamiliar que esta prevalecido además a nivel nacional, pero si también todos aquellos delitos que tienen que ver con la infracción de la ley veinte mil, como producción y tráfico de drogas que en la región, lamentablemente, ha tenido un alza significativa y es por ello que desde este consejo regional de seguridad se abordan estas situaciones, se escucha a los consejos comunales de seguridad para poder priorizar aquellos delitos que suceden en cada una de la comunas ”.

Ya con la priorización de los delitos, se comenzará a trabajar en múltiples acciones con los municipios y los servicios públicos, adoptando compromisos en torno a estas prioridades, sin despreocupar las demás situaciones de connotación social.

Facebook Comments Box

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial