Inician proyecto INCO, el más grande de Minera Los Pelambres en 14 años

Con la participación del Presidente de la República, Sebastián Piñera, Ministros de estado, autoridades regionales y provinciales, y el Presidente del directorio de Antofagasta plc, Jean Paul Luksic, junto a representantes del grupo minero, Los Pelambres dio inicio a la construcción del Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO), la iniciativa más importante de esta operación en los últimos 14 años y que requerirá invertir 1.300 millones de dólares.

Las nuevas obras permitirán reforzar el sistema de procesamiento para alcanzar la tasa ambientalmente aprobada, lo que implicará aumentar cerca de 15% la producción anual– equivalente a 60 mil toneladas de cobre por año-, y así alcanzar las 400 mil toneladas de cobre a partir del segundo semestre de 2021. Para esto, también se contará con un sistema de abastecimiento de agua a través de una planta desaladora para los períodos de escasez hídrica.

El Presidente del directorio de Antofagasta plc, Jean Paul Luksic, señaló que este hito “ocurre solo unos días después de que Los Pelambres cumpliera 19 años de operación, período en que ha producido seis millones 300 mil toneladas de cobre gracias al compromiso de casi seis mil trabajadores entre propios y colaboradores, de los cuales cerca de la mitad viven en localidades cercanas”. Además, se refirió al permanente interés de la compañía por desarrollar una minería sustentable y para ello, mencionó que “el año recién pasado, más de la mitad de la energía utilizada provino de fuentes renovables, que el índice de recirculación de agua en la operación es superior al 80% y que actualmente se protegen 25 mil hectáreas de áreas silvestres con alto valor para la biodiversidad. Todas, iniciativas que forman parte del compromiso del grupo en cuanto a reducir treinta mil toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero hacia el 2022 para contribuir a enfrentar al cambio climático”.

Por su parte, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó que se trata de “un muy buen proyecto. Pero además de agregar más millones de toneladas a los seis millones de toneladas de cobre que se han producido en los últimos 19 años, tiene características que son importantes de destacar, porque son necesarias y muy pronto serán exigibles por la autoridad”. También agregó que “el inicio de la construcción de esta infraestructura complementaria va a significar no solamente una buena noticia para la región, para la empresa, sino también para nuestra economía, que necesita más inversión, más innovación y más emprendimiento para generar más empleos y oportunidades”.

En su peak de construcción, el proyecto INCO requerirá contratar a tres mil personas y se espera que al menos el 30% pertenezca a la provincia de Choapa. Además, contempla compromisos voluntarios vinculados al desarrollo de proveedores locales, gestión vial provincial, seguridad ciudadana, convivencia sustentable, educación ambiental y reforzamiento de atención primaria de urgencia en Los Vilos.

El proyecto de Infraestructura Complementaria se aprobó por unanimidad por la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Coquimbo el 14 de febrero de 2018, luego de casi dos años de evaluación por parte de la autoridad, y un proceso de participación ciudadana efectuada en Los Vilos, Salamanca e Illapel.

A propósito del financiamiento obtenido a través de diversos bancos a nivel mundial para la construcción de este proyecto, Standard & Poor´s (S&P), una de las principales agencias de clasificación de riesgo en el mundo, le otorgó una certificación verde (Green Evaluation) a parte del financiamiento del Proyecto Inco, ya que en el futuro permitirá el uso de agua continental. Esta denominación, convirtió a Los Pelambres en la primera empresa minera a nivel mundial que obtiene esta calificación.

(C0municado de prensa)

Facebook Comments Box

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial