
Las Hepatitis virales afectan a millones de personas en todo el mundo, y causan enfermedades agudas y crónicas e incluso la muerte de cerca de 1,4 millones de personas cada año.
A pesar de ello, la Hepatitis sigue siendo una enfermedad en gran medida olvidada o desconocida. Por esto, cada 28 de julio, la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Mundial de las Hepatitis Virales, oportunidad para realizar un llamado para la lucha contra esta enfermedad.
La Hepatitis B es producida por un virus que puede generar una infección de por vida en la persona y se puede contagiar a través de la sangre y en menor medida, la saliva, el semen y otros fluidos corporales de una persona infectada; también podría darse el caso de una transmisión de madre a hijo durante la gestación, el parto o incluso postparto. En Chile, se transmite con mayor frecuencia mediante el contacto directo con fluidos corporales infectados por contacto sexual y a través de un pinchazo de aguja en personas consumidoras de drogas endovenosas.
En el caso de la Hepatitis C, es causada por un virus que inflama el hígado, por lo general es asintomática y se hace presente cuando está en una etapa más avanzada.
En la región de Coquimbo respecto de la Hepatitis B, “los hombres presentan mayor presencia de esta patología que las mujeres, superando ampliamente la tasa femenina durante el periodo comprendido entre 2016 y 2020. Si bien las mayores tasas de incidencia masculinas ocurren los años 2016 y 2018, la mayor diferencia respecto de las mujeres sucede el año 2020, año en que la incidencia de los hombres supera 8 veces la tasa de las mujeres” señaló la referente de la Seremi de Salud, Roxana Viera Villalón.
¿Cuáles son los factores de riesgo para enfermarse de Hepatitis?
El alcoholismo crónico daña el hígado y aumenta la probabilidad de enfermarse de Hepatitis B y C. Además, el consumo de drogas intravenosas incrementa la posibilidad de contagio.
Otros de los factores de riesgo está tener relaciones sexuales sin protección, pues esta es una vía de contagio para contraer hepatitis B y C.
¿Cómo prevenir?
Para la prevención está el uso correcto del condón, el exigir siempre material desechable y sellado para tatuajes o piercing y la vacunación contra la Hepatitis B.
Finalmente, la Seremi de Salud de la región de Coquimbo, Dra. Paola Salas señaló “Chile trabaja en el proceso de eliminación de las Hepatitis virales para 2030, lo que se fortaleció a través de un trabajo intersectorial, entre SEREMIS de Salud, Servicios de Salud, equipos tratantes, OPS/OMS, sociedad civil, ONG, Gendarmería, entre otros actores”. Sostuvo la Autoridad.
Día Mundial de las Hepatitis:
El Día Mundial contra la Hepatitis se fijó el 28 de julio en honor del descubridor del virus de la hepatitis B, Profesor Baruch Samuel Blumberg, galardonado con el Premio Nobel, nacido este día.
También te puede interesar
-
Más de 180 proyectos sociales y educativos postularon al Fondo Concursable de Aguas del Valle
-
Tasa de Desocupación regional anota nuevo descenso anual y se ubica en 7,6% en el trimestre junio – agosto
-
Más de 900 mascotas fueron vacunadas en operativos contra la rabia en la región
-
Los Vilos a la espera del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas de Chile
-
Últimas semanas para postular al Fondo Concursable de Aguas del Valle
